Dinámica de Rol (5): guionista de Storytelling para finales alternativos de películas

INTRODUCCIÓN

El storytelling codifica hechos y valores en una trama con protagonistas, conflicto y desenlace, de modo que el receptor procese el mensaje como experiencia y lo retenga con eficacia. Estudios de neurociencia confirman que un relato activa a la vez los circuitos de lenguaje, emoción y memoria, dejando una huella más profunda que la exposición de datos aislados. Para Paul Ricoeur, eso revela nuestra inteligencia narrativa, la capacidad de ordenar pasado y futuro en historias que sostienen la identidad y orientan la acción. En el aula, convertir los conceptos en micro-tramas mejora la comprensión y facilita trasladar el aprendizaje a situaciones nuevas.

Aplicado al debate, el relato proporciona un andamiaje nítido para articular tesis, evidencias y contraargumentos: el conflicto delimita el problema, los personajes encarnan posiciones y las consecuencias muestran el alcance de cada decisión. Este marco potencia las competencias clave del debate —argumentar, refutar y sintetizar— y ayuda a la audiencia a seguir el razonamiento. Además, al activar la emoción y reducir la resistencia, la narrativa multiplica la capacidad de persuadir, convencer e influir en la transmisión eficaz del mensaje.

INTENCIÓN COMUNICATIVA

Se comunica con el fin de que el alumnado cree y defienda un final alternativo de una historia, explicándolo de forma clara, ordenada y convincente. El objetivo es que el público entienda el nuevo final, vea que es coherente con la trama y valore la creatividad y la solidez de la propuesta.

COMPETENCIAS DEL DEBATE TRABAJADAS (en la parte de exposición y construcción de discurso)

  • Fluidez argumentativa: convertir ideas en argumentos lineales y coherentes.
  • Eficacia comunicativa: simplicidad y sencillez en el diseño del discurso
  • Comunicación persuasiva: elegir recursos verbales, visuales y gestuales que refuercen el impacto narrativo.

DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA Y ROLES

La dinámica «Guionista de Storytelling con finales alternativos de una obra de ficción» se organiza en tres fases que combinan exploración creativa y entrenamiento de competencias de debate.

Fase 1 · Mapeo de vocabulario del alumno
El docente inicia una lluvia de ideas sobre la obra de ficción elegida. El alumnado aporta personajes, escenarios, símbolos y emociones mientras el docente los registra en pizarra o mural digital. Después, se formulan preguntas estructurales —qué sucede, quién actúa, por qué importa, cuál es el dilema— para objetivar el conflicto central. La fase concluye con la generación de dos o tres hipótesis de desenlace que alteren una decisión clave de la trama; se anotan sin debatirlas, pues servirán de punto de partida para el guion.

Fase 2 · Diseño storytelling de finales alternativos
Se forman equipos de tres estudiantes y cada grupo adopta (o elige) uno de los finales alternativos. Con la ayuda de una plantilla de guion disponible en este enlace: Plantilla de micro-guion, el trío redacta un micro-relato de 200-250 palabras. Los roles internos refuerzan la colaboración: un guionista escribe, un estructurador revisa la lógica y un director cuida ritmo y tono. Transcurridos quince minutos, el equipo ensaya una exposición de dos minutos y designa un portavoz para defender públicamente su final.

Fase 3 · Debate y discusión
Los portavoces presentan sus desenlaces en tiempo cronometrado y se abre una ronda de preguntas cruzadas donde los demás equipos formulan objeciones o aclaraciones. El moderador orienta la discusión hacia tres criterios: solidez lógica del final, impacto emocional y coherencia con el universo narrativo. Una votación rápida (o semáforo de colores) cierra la actividad, no para coronar ganadores, sino para visualizar el grado de persuasión alcanzado por cada propuesta.

EJEMPLO DE APLICACIÓN

  1. Dinámica «¿Reformas… o reacción? — Reescribiendo el final de Un asunto real». ENLACE

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?